Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLeanza, Héctor A.
dc.contributor.authorHugo, Carlos A.
dc.contributor.authorRepol, David
dc.contributor.authorGonzález, Rafael
dc.contributor.authorDanieli, Juan C.
dc.contributor.authorLizuaín, Antonio
dc.coverage.spatialARG
dc.coverage.spatialZapala .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Neuquén)
dc.coverage.spatial1020233
dc.coverage.spatialnorthlimit=-38.0; southlimit=-39.0; eastlimit=-69.0; westlimit=-70.5
dc.date.accessioned2017-07-05T16:06:36Z
dc.date.available2017-07-05T16:06:36Z
dc.date.issued2001
dc.identifier.citationLEANZA, H.A., C. HUGO, D. REPOL, R. GONZÁLEZ, J.C. DANIELI y A. LIZUAIN, 2001. Hoja Geológica 3969-I, Zapala. Provincia del Neuquén. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. Boletín 275, 134 p. Buenos Aires.es_AR
dc.identifier.issn0328-2333
dc.identifier.urihttp://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/198
dc.descriptionFil: Leanza, Héctor A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Hugo, Carlos A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Repol, David. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: González, Rafael. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Danieli, Juan C. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.descriptionFil: Lizuain, Antonio. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.
dc.description.abstractLa Hoja 3969-I, ZAPALA, se encuentra ubicada en la provincia del Neuquén, oeste central de la Argentina, y corresponde enteramente a la región conocida como Cuenca Neuquina. La unidad más antigua es la Formación Los Molles, cuya sedimentación en nuestra área de estudio se inició en el Toarciano. Esta unidad, junto con las Formaciones Lajas y Tábanos, completan el Grupo Cuyo, que finaliza en el Calloviano temprano. Durante el Calloviano medio sobreviene la depositación de la Formación Lotena, compuesta por conglomerados fluviales y sedimentitas marinas acumuladas por mecanismos turbidíticos. En el Oxfordiano, el proceso de somerización iniciado en el Calloviano superior tiene su acmé, originándose una nueva restricción de la cuenca que permite la acumulación de unidades evaporíticas (Formaciones La Manga y Auquilco). Durante el Kimmeridgiano se emplaza la Dorsal de Huincul, causando la inversión estructural de mayor envergadura registrada en la cuenca, la cual es la responsable de la Discordancia Araucánica. Esta inversión estructural restringió la cuenca, formándose depósitos fluviales y lacustres (Formación Tordillo). A partir del Tithoniano inferior tardío (Zona de Mendozanus) se produce la máxima inundación marina registrada en la cuenca, depositándose margas bituminosas con bochones calcáreos (Formación Vaca Muerta). En el Tithoniano superior y Berriasiano inferior tiene lugar en la región suroriental de la cuenca el desarrollo de una plataforma carbonática (Formación Picún Leufú) con arreglo progradacional sobre la unidad anterior. En el sector sur de la Hoja se intercalan, en la Formación Vaca Muerta, calizas micríticas (Miembro Los Catutos) que se adjudican al Tithoniano medio/superior, en tanto que en el sector septentrional se verifica una delgada y continua faja de areniscas (Miembro Huncal), que se forman en el límite entre el Berriasiano y el Valanginiano. Como resultado de una nueva inversión tectónica, en el Valanginiano inferior se verifica un cambio importante en el patrón de subsidencia, que deriva en una más restringida paleogeografía, con desarrollo de facies fluviales, mareales y deltaicas (Formación Mulichinco) según un arreglo progradante hacia áreas depocentrales de la cuenca. Durante el Valanginiano tardío y el Hauteriviano se depositaron pelitas negras con numerosos niveles fosilíferos (Formación Agrio), produciéndose en su tramo medio una breve somerización caracterizada por sedimentitas de ambiente fluvial (Miembro Avilé). Durante el Barremiano, Aptiano y Albiano se comprueba una nueva somerización, con desarrollo alternante de evaporitas y clásticos en un contexto de subsidencia regional (Formaciones Huitrín y Rayoso). A partir del Cenomaniano inferior se origina una renovación de la actividad tectónica con intrusión de plutonitas (Granodiorita Tres Puntas), produciéndose a partir de entonces y hasta el Santoniano la depositación sinorogénica de capas rojas del Grupo Neuquén (Formaciones Candeleros, Huincul, Cerro Lisandro, Portezuelo, Plottier y Bajo de la Carpa). En el Campaniano se registra la intrusión de volcanitas mesosilícicas (Andesita El Sillero), en tanto que la Discordancia Huantráiquica separa al Grupo Neuquén del Grupo Malargüe desvinculando por primera vez a la Cuenca Neuquina del océano Pacífico, no es visible en nuestra área de estudio. A lo largo del Cenozoico tuvieron lugar importantes procesos de deformación que resultaron en la actual configuración de la cordillera de los Andes. En el Eoceno inferior y medio se produce la intrusión de andesitas (Formación Colipilli). Posteriormente, se registra la depositación de unidades sinorogénicas (Formaciones Cerro Bandera y Puesto Burgos), cuyas edades se asignan al Oligoceno tardío y al Mioceno temprano, vinculándose también en edad la intrusión de los Basaltos Cerro Atravesado y Michacheo. Durante el intervalo que va desde el Mioceno medio a tardío ocurre el plegamiento de las unidades sedimentarias previamente citadas y de la discordancia que las separa de las Formaciones La Bardita y Rincón Bayo, que se acumularon durante el Mioceno medio y superior y quizás el Plioceno inferior, cuando acaeció también la intrusión de la Formación Desfiladero Negro. Ya en el Plioceno se verifica el derrame del Basalto Zapala, tanto como de las unidades del ciclo eruptivo Tilhuelitense que se identifican en la comarca con la Formación Carrancul (volcanitas mesosilícicas) y la Ignimbrita Carreri. En el límite entre el Plioceno y el Pleistoceno se elaboró un importante nivel de agradación (Formación Pampa Encima). A principios del Pleistoceno se constatan episodios fluvioglaciales (Formaciones Las Coloradas y Codihue), los que son sobrepuestos por lavas olivínicas del Basalto Macho Viejo, equiparables al ciclo efusivo Chapualitense. Posteriormente, tiene lugar el primer proceso importante de erosión (Depósitos que cubren el I nivel de pedimentos) en tanto que en estrecha vinculación con antiguos cursos fluviales se depositaron las Formaciones Agua de la Caldera y Huarenchenque. A renglón seguido se acumularon los Depósitos del I nivel de terrazas del río Neuquén y los Depósitos del antiguo abanico aluvial del cañadón Santo Domingo. A fines del Pleistoceno medio se constata el derrame de coladas (Basalto Los Mellizos) vinculadas con importantes centros efusivos tales como los cerros Cansino o Llamuco. En el Pleistoceno superior se han registrado episodios de acumulación vinculados con varios niveles de terrazas de cursos como los del Neuquén, Agrio, Covunco o Santo Domingo, en tanto que los episodios de erosión se relacionan con Depósitos que cubren el II nivel de pedimentos y Depósitos que cubren superficies pedimentadas de flanco, estos últimos vinculados con niveles de base locales. Finalmente completan el cuadro estratigráfico del Cuaternario los Depósitos de remoción en masa, Depósitos de bajos, mallines y lagunas, Depósitos eólicos que forman médanos, Depósitos fluviales y eólicos, Depósitos aluviales y coluviales y Depósitos aluviales actuales, que se adjudican al Holoceno. La región cuenta con importantes recursos de hidrocarburos (petróleo y gas), cuya explotación es una de las principales actividades económicas en la zona. También posee abundantes recursos de depósitos de minerales industriales, entre los que se encuentran arcillas, bentonita, baritina, celestina, calcita, caliza, yeso, fosforita y áridos. Entre los minerales metalíferos existen depósitos de cobre sedimentario y manifestaciones hidrotermales de plomo, zinc y plata.es_AR
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherServicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Mineraleses_AR
dc.relation.ispartofseriesBoletín;275
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectgeologíaes_AR
dc.subjectgeografía regionales_AR
dc.subjectgeología mineraes_AR
dc.subjectescala 1:250.000es_AR
dc.subjectgeomorfologíaes_AR
dc.subjectgeología históricaes_AR
dc.subjectgeología estructurales_AR
dc.subjectestratigrafíaes_AR
dc.subjectsitios de interés geológicoes_AR
dc.subjectZapala (Neuquén, Argentina)es_AR
dc.subject551.4 + 551.7 + 622 (828.1) (047) (084.3-14)es_AR
dc.titleHoja Geológica 3969-I Zapalaes_AR
dc.title.alternativePrograma Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000es_AR
dc.title.alternativeHoja Geológica 3969-Ies_AR
dc.title.alternativeProvincia del Neuquénes_AR
dc.typeBookes_AR
dc.typeMapes_AR
dc.typeOtheres_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Boletines [398]
    Serie Boletines, en dónde se publican investigaciones y trabajos realizados en el SEGEMAR, sobre temas diversos, provenientes de las diferentes áreas de la institución.
  • Escala 1:250.000 [131]
    Cartas geológicas en la escala 1:250.000
  • Hojas Geológicas [342]
    Hojas Geológicas en escalas 1:100.000, 1:200.000 y 1:250.000

Mostrar el registro sencillo del ítem