| dc.contributor.author | Centeno, Ricardo |  | 
| dc.contributor.author | Rosas, Mario Adolfo |  | 
| dc.contributor.author | Rubinstein, Nora A. |  | 
| dc.contributor.author | Korzeniewski, Lidia Inés |  | 
| dc.contributor.author | Johanis, Pablo Esteban |  | 
| dc.contributor.author | Chernicoff, Carlos Jorge |  | 
| dc.contributor.author | Vargas, Daniel Esteban |  | 
| dc.contributor.author | Ferpozzi, Luis Humberto |  | 
| dc.contributor.author | Turel, Andrea Vilma |  | 
| dc.contributor.author | Godeas, Marta Carmen |  | 
| dc.coverage.spatial | ARG |  | 
| dc.coverage.spatial | El Nihuil .......... (inhabited place)
	(World, South America, Argentina, Mendoza) |  | 
| dc.coverage.spatial | 1019414 |  | 
| dc.coverage.spatial | northlimit=-35.0; southlimit=-36.0; eastlimit=-67.5; westlimit=-69.0 |  | 
| dc.date.accessioned | 2017-07-13T18:33:41Z |  | 
| dc.date.available | 2017-07-13T18:33:41Z |  | 
| dc.date.issued | 2009 |  | 
| dc.identifier.citation | Centeno R., Rosas M. y Rubinstein N., 2009. Carta MineroMetalogenética 3569-IV. Embalse El Nihuil. Provincia de Mendoza. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 375, 71 p. Buenos Aires. | es_AR | 
| dc.identifier.issn | 0328-2333 |  | 
| dc.identifier.uri | http://repositorio.segemar.gob.ar/handle/308849217/316 |  | 
| dc.description | En la referencia bibliográfica del boletín, está mal el nro. de boletín. | es_AR | 
| dc.description | Fil: Centeno, Ricardo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Rosas, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Rubinstein, Nora. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Korzeniewski, Lidia Inés. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Johanis, Pablo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Chernicoff, Carlos Jorge. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Vargas, Daniel. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Ferpozzi, Luis. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Turel, Andrea. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Centeno, Ricardo. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Rosas, Mario. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description | Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Secretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina. |  | 
| dc.description.abstract | La Carta Minero-Metalogenética 3569-IV Embalse El Nihuil describe los depósitos minerales conocidos y su relación con la geología de la comarca; presenta la información geoquímica y geofísica de la región, su relación con las mineralizaciones y define áreas prospectivas. Los aspectos genéticos de los yacimientos involucrados permitieron clasificarlos en diferentes modelos de depósitos: Tipo Pórfiro, Epitermales y de Transición, Vetas y Brechas (de asignación genética diversa) y Residuales y de Alteración. La interpretación geoquímica de superficie, basada en los resultados analíticos de 173 muestras de sedimento de corriente, destaca dos agrupaciones principales de anomalías geoquímicas: una ubicada en el área de Ponón Trehue (Pb, Mo, Sb, As, K y Ca) y otra en la región comprendida por La Chilca y San Pedro (Cu, Pb, Ag, Au, K, As y Sb).  Se agrega la interpretación geoquímica de subsuelo a partir de perforaciones realizadas en los sectores San Pedro y San Jorge-Margarita (Anchoris). La investigación geofísica aérea reveló una marcada correspondencia entre las anomalías magnéticas y el frente orogénico ubicado al este de la Carta. Además las anomalías de potasio y de torio/potasio se corresponden ajustadamente con las distintas áreas mineralizadas mencionadas. Se advierte también una buena correspondencia entre los lineamientos rectilíneos y circulares de la interpretación geofísica y la presencia de estructuras lineales y circulares inferidas en imágenes u observadas en el terreno. Estudios de geofísica terrestre (IP) revelaron la existencia de anomalías de elevada cargabilidad y alta resistividad en lugares por debajo de la cubierta basáltica en el área comprendida entre la mina Margarita y La Chilca-Zanjón El Buitre. Se integraron datos geológicos, geotectónicos, geoquímicos y geofísicos con el fin de sintetizar la metalogénesis regional. Se reconocieron tres fajas metalogenéticas, cuyas edades son pérmica inferior, pérmica superiortriásica inferior y miocena, así como un metalotecto estructural de edad pérmica superior-triásica inferior. Finalmente, sobre la base de la información disponible, se identificaron varios sectores dentro del área de la Carta que reúnen características destacadas a los fines de la exploración minera. | es_AR | 
| dc.format | application/pdf |  | 
| dc.language | spa |  | 
| dc.publisher | Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales | es_AR | 
| dc.relation.ispartofseries | Boletín;375 |  | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess |  | 
| dc.subject | escala 1:250.000 | es_AR | 
| dc.subject | síntesis | es_AR | 
| dc.subject | geotectónica | es_AR | 
| dc.subject | metalogenia | es_AR | 
| dc.subject | yacimiento | es_AR | 
| dc.subject | cobre | es_AR | 
| dc.subject | molibdeno | es_AR | 
| dc.subject | fluorita | es_AR | 
| dc.subject | manganeso | es_AR | 
| dc.subject | metalotecto | es_AR | 
| dc.subject | anomalía geoquímica | es_AR | 
| dc.subject | anomalía geofísica | es_AR | 
| dc.subject | anomalía hidrotermal | es_AR | 
| dc.subject | mina | es_AR | 
| dc.subject | 553 (825.1) (047) (084.3-14) | es_AR | 
| dc.title | Carta Minero-Metalogenética 3569-IV Embalse El Nihuil | es_AR | 
| dc.title.alternative | Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000 | es_AR | 
| dc.title.alternative | Carta Minero-Metalogenética 3569-IV | es_AR | 
| dc.title.alternative | Provincia de Mendoza | es_AR | 
| dc.type | Technical Report | es_AR | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/report |  | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |  | 
| dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico |  |