Informes Técnicos e Inéditos: Recent submissions
Now showing items 201-220 of 2774
-
Informe sobre los vuelos de observación realizados por DGFM (CEGM II-Salta) en la Puna catamarqueña con la participación de la Subsecretaria de Minería de la Nación a través de la Jefatura de Área Tucumán-Catamarca-Santiago del Estero
(Servicio Nacional Minero Geológico, 1975)El presente informe trata sobre el vuelo geológico de la Puna Catamarqueña, efectuado por Fabricaciones Militares CEGM II-Salta y contratado por la Fuerza Aérea Argentina; conto con la participación del personal de la ... -
Inspección de Áreas de Reserva, Plan NOA I Noroeste Argentino
(Servicio Nacional Minero Geológico. NOA I Geológico Minero, 1974)Se detallan las visitas y descripciones de los prospectos porfídicos de las secciones de Santa Inés, Pastos Grandes, Incachule y El Acay, ubicados en la región Noroeste del país, dentro del estudio del Plan NOA I Geológico Minero. -
Aluviones auríferos de Corrales, Área de reserva N° 2
(Servicio Nacional Minero Geológico, 1974)El presente informe detalla sobre los antecedentes de explotación en el distrito Corrales, Provincia de La Rioja, asimismo su ubicación, acceso, consideraciones geológicos-mineras y conclusiones. -
Plan la Rioja. Área de reserva n°4 Quebrada Varita - Las Vacas
(Ministerio de Economía y Trabajo. Secretaria de Estado de Minería. Servicio Minero Nacional. Plan La Rioja, 1975)Prospección geológica-minera realizado por el Plan la Rioja. -
Lineamientos principales de la evolución estructural de la Argentina
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1960)Conferencia dictada por Osvaldo Bracaccini sobre lineamientos principales de la evolución estructural de la Argentina, publicada en la revista Petrotecnia en el año 1960. -
Inspecciones mineras. Zona Pancho Arias. Área de reserva n°14, Salta.
(Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Nacional Minero Geológico, 1974)Informe geológico minero de la zona de Pancho Arias en Salta, el cual destaca la existencia de vetas de cuarzo, estudios petrográficos registrados en un mapeo geológico-topográfico graficado a escala 1:5000 -
Antecedentes del carbón de Salagasta, Mendoza
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1940)Copia de un informe sobre los yacimientos carboníferos de Salagasta, provincia de Mendoza, elevado a partir de 1930 por el Dr. A. Windhausen, profesor de Geología en la Universidad Nacional de Córdoba, a la Compañía de ... -
Evolución magmatotectónica cenozoica del noroeste de Neuquén (37° 00´- 38° 00´S., Argentina). Tesis Doctoral
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2008)Este trabajo constituye un completo aporte al conocimiento geológico del volcanismo cenozoico en el noroeste de Neuquén. Presenta novedosos datos de índole científica, tales como datos geocronológicos y geoquímicos de rocas ... -
Hoja 39g Ramos Mexía, Provincia de Río Negro. Informe preliminar
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)El presente informe, de carácter preliminar, se refiere principalmente a los aspectos estratigráficos de la región cubierta por la Hoja 39g. Está basado en informaciones de campo realizadas por el autor durante los meses ... -
Geología de la región de Talcahuela. Apoyo geológico al Plan Valcheta, Provincia de Río Negro: levantamiento expeditivo
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1974)Estudio geológico expeditivo de la región de Talcahuala, fijado para la campaña 1967-1968 de levantamiento geológico, en apoyo al Plan Geológico-Minero "Valcheta", sobre la base de la fotointerpretación realizada por E. ... -
La Rioja, Catamarca. Combustibles
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1945)Informes con datos de muestras minerales y análisis de combustible (carbón fósil). Incluye notas dirigidas con número de expediente, con conclusiones referentes al estudio del carbón de Paganzo e informes sobre la Mina La ... -
Yacimientos de zinc y plomo en explotación en la República Argentina, de acuerdo a los antecedentes que obran en esta Dirección Nacional
(Ministerio de Economía de la Nación. Secretaría de Estado de Industria y Minería. Subsecretaría de Minería., 1964)El presente informe detalla la explotación de yacimientos de zinc y plomo de las provincias de Córdoba, Jujuy, San Luis y Río Negro, considerando la ubicación, concesionario, planta de concentración, pertenencias e información ... -
Informe preliminar de la zona magnífera de Ocharquí. Departamento pastos grandes. Provincia de Salta
(Dirección General de Industria Minera, 1957)El siguiente informe trata sobre la inspección enviada por Altos Hornos, Zapala -
La asfaltita de la Mina El Cóndor
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1944)Informe sobre los depósitos de asfaltita ubicados en la Mina "El Cóndor", situados sobre la frontera con Chile, a escasa distancia del lugar donde el Hito Obelisco del Cerro Bayo señala el deslinde internacional. El informe ... -
Minas Grupo Caledonia El Morado. Sierra de la Huerta, San Juan. L.M. Piccardo y Cia. S.A. Antecedentes e informes
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1948)Informe remitido a la Dirección General de Industria Minera, incluye carta del Director Gerente de la Sociedad L.M. Piccardo al Director de Minería, y los siguientes informes: Anexo A. Informes del ingeniero Pieter F. De ... -
Estudio petrográfico del entorno regional de mina Beatriz, Tierra del Fuego
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Departamento Investigaciones Minero Metalogenéticas., 1987)El presente informe, solicitado por el geólogo Omar Lapido, detalla los análisis al microscopio de diferentes muestras del entorno regional de la mina Beatriz, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego durante 1987. -
Informe sobre la Mina "Nelly" de mineral de vanadio. Departamento de San Martín, provincia de San Luis
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1944)Informe realizado por sobre la Mina Nelly ubicada en el Departamento de San Martín, provincia de San Luis. Contiene información sobre ubicación de la mina, vías de acceso, clima, topografía, drenaje e historia. El estudio ... -
Las rocas ultrabásicas y sus depósitos minerales
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1971)Artículo de Luisa María Villar sobre las rocas ultrabásicas y sus depósitos minerales, contiene información sobre yacimientos de platino, cromo, sulfuros, asbestos y talco. Se incluye un mapa con las fajas ultrabásicas de ... -
Estudio de El Cajón de Tapia, Tucumán
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1915)Informe derivado de una serie de instrucciones para estudiar la importancia industrial de los yacimientos de materiales de construcción explotables en la Provincia de Tucumán. El estudio abarca una zona relativamente pequeña ... -
Informe sobre la existencia de calcáreos y sal en la región costera patagónica
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1948)Informe de María Teresa Carri de Riggi sobre la existencia de calcáreos y sal en la región costera patagónica, cuenta con planos, fotografías y estadísticas mineras. El informe contiene datos geológicos-económicos de las ...




















