Colección Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM)

En esta sección se puede encontrar la producción de la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM), y su Centro de Exploración Geológico Minero (CEGEMIN), dependiente del Ministerio de Defensa, desde el año 1941 hasta el cese de actividad en el área minera en 1994.

Esta producción bibliográfica fue dejada en custodia al SEGEMAR luego de la disolución del área minera, para que se resguarde la información producida, y su incorporación al Banco de Información Geológica. Al tener la titularidad de estos documentos el Estado Nacional, y al ser el SEGEMAR el organismo que custodia dicho patrimonio por disposición estatal, se considera necesario asegurar el resguardo y la difusión de esta importante colección.

Las publicaciones e investigaciones se encuentran en la denominación original bajo la cual se realizaron, respetándose el origen de las fuentes, y a su vez la autoría de los mismos. A su vez, se respeta la integridad de los trabajos, mostrándolos tal cual como fueron escritos, publicados y archivados.

De interés:

Resolución Nº 713/97

Acta Acuerdo

Collections in this community

  • Informes de Geología y Minería [148]

    Informes de Geología y Minería producidos por la Dirección General de Fabricaciones Militares y por su Centro de Exploración Geológico-Minera. Muchos de estos trabajos son inéditos.

Recent Submissions

  • Informe sobre fotografía infrarroja en zonas de reserva del Plan Cordillerano Centro 

    Ramos, Victor A. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1968)
    De acuerdo a lo ordenado oportunamente por el señor Subdirector de Planes, se ha procedido, en colaboración con el Doctor Alejo Brodtkorb, a la toma de fotografías con film infrarrojo en las áreas de Yalguaray, Paramillos ...
  • Mina Montey – Nevados del Famatina 

    Zappettini, Eduardo O. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1981)
    Relevamiento topográfico-geológico de la Mina Montey a escala 1:200. Se comenzó el levantamiento topográfico-geológico de superficie a escala 1:1.000 del sector que abarca 1 km2.
  • Informe final. Área de Reserva Nº 15 “Sierra de Taca–Taca” (Departamento Los Andes – Provincia de Salta) 

    Pancetti, Norberto (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
    El Área de Reserva Nº 15 "Sierra de Taca-Taca" está ubicada en el Departamento Los Andes, Provincia de Salta. La superficie del área alcanza a 486 km2. El acceso desde la ciudad de Salta se realiza por la Ruta Nacional Nº ...
  • Actualización del análisis económico-financiero del Proyecto Nevados del Famatina 

    Zappettini, Eduardo O. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería., 1984)
    El presente trabajo tiene por objeto actualizar en forma general el estudio de prefactibilidad del Proyecto “Nevados de Famatina” elaborado por la Misión Japonesa en Cooperación Técnica. Para su elaboración se tienen en ...
  • Geología y rasgos metalogenéticos del Orógeno Andino Central 

    Mendez, Vicente; Zappettini, Eduardo O. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería., 1985)
    El presente trabajo es la síntesis del estudio geológico metalogenético del Orógeno Andino Central de la República Argentina y abarca principalmente el sur de la Provincia de San Juan, Provincia de Mendoza y Provincia del ...
  • Informe final del cateo Aguas Amarillas. Departamento Malargue - Provincia de Mendoza 

    Lurgo Mayon, Carlos S.; Zappettini, Eduardo O. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de Desarrollo Minero. Departamento de Geología y Minería., 1987)
    El cateo Aguas Amarillas comprende un sector afectado por metamorfismo de contacto y metasomatismo que afecta a una secuencia lutiti-cocalcárea mesozoica en el que se destaca una profusa diseminación de sulfuros y alteración ...
  • Geology of the Campana Mahuida porphyry copper prospect, Neuquén Province, Argentina 

    Sillitoe, Richard H. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1973)
    A geological appraisal of the Campana Mdnfida prospect in Neuquén Province, Argentina has resulted in the recognition of features characteristic of typical porphyry copper deposits. A zonal pattern of hydrothermal ...
  • Informe final de prospección. Zona Arroyos de Los Teatinos – La Honda. Área de Reserva Nº 53, Provincia de San Juan 

    Roberts, Franklin S. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Dirección de Desarrollo. Subdirección de Desarrollo Minero. Centro de Exploración Geológico-Minera I., 1976)
    En el presente informe se describen los aspectos geológico-mineros más destacados que surgieron de los trabajos realizados en el Área de Reserva N° 53 "Arroyo de los Teatinos-La Honda" (Departamento Calingasta, Provincia ...
  • Informe geológico del Bajo de San Lucas. Provincia de Catamarca, República Argentina 

    Rosales, Atenágora E. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de desarrollo minero. Departamento de geología y minería. Centro de exploración geológico minero II, 1977)
    El siguiente informe presenta un trabajo de campo realizado en el Bajo San Lucas , provincia de Catamarca en 1977 por un diverso equipo de profesionales y técnicos del Centro de exploración Geológico Minero II. El mismo ...
  • Informe geológico-minero del "Cerro del Diablo". Departamento Ñorquinco Territorio Nacional del Neuquén 

    Soto, Adrián; Davids, Néstor Carlos (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. División Minas y Geología, 1954)
  • Informe Preliminar sobre etudios geológico-mineros de Corindon, Molibdeno y Cobre en la provincia de Córdoba 

    Quiroga, Pedro, Julio (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1951)
    En el presente informe se realizan estudios geológico-mineros sobre Corindón, Molibdeno y Cobre en diferentes minas y Canteras de la provincia Córdoba en Argentina. En sus conclusiones encontraremos la distribución, niveles ...
  • Informe sobre la mina de cobre La Leona. 

    Sgrosso, Pascual (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Departamento de Movilización Industrial., 1944)
    El presente informe tiene como objetivo detallar las exploraciones de carácter minero y geológico que se llevaron a cabo, entre 1942 y 1943, en la mina de cobre “La Leona”, ubicada en la Provincia de Santa Cruz, a una ...
  • Informe Preliminar El Nevado, Mendoza 

    Catalano, Luciano R. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1943)
    El siguiente informe presenta un estudio sobre el asiento minero conocido como El Nevado, en La provincia de Mendoza con sus respectivas conclusiones ,descripciones geológicas y adjuntos de resultados analíticos preliminares ...
  • Yacimientos de minerales de cobre del Payún Matru y Payún Liso. Región del Cerro Payen (Departamento San Rafael - Distrito Malargue) (Mendoza). Estudio geológico - económico preliminar 

    Catalano, Luciano R. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1943)
    Se eleva el informe "Yacimientos de minerales de cobre del Payún Matrú y Payún Liso - Región del Cerro Payen Departamento San Rafael, Distrito Malargüe (Mendoza). Se condensan en este estudio geológico-económico preliminar, ...
  • Plan Cordillerano. Informe Final. Zona Paramillos Norte. Área de Reserva Nº 3N. Provincia de Mendoza, Republica Argentina 

    Navarro, Hernan (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1968)
    El descubrimiento de Paramillos Sur en la cadena pre-cordillerana, a mediados de 1965, primer pórfido de cobre comprobado en la Argentina, ha significado no sólo una prueba tangible de la eficacia de los medios técnicos y ...
  • Informe correspondiente a los yacimientos cupríferos "Mantos de cobre" y "La Salamanca" ubicados en la provincia de Mendoza 

    Catalano, Luciano R. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1942)
  • Yacimiento de cobre “Atalaya”. Departamento Paso de Indios, Chubut 

    Dawson, Lorenzo A. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera, 1967)
    La presente comisión fue motivada por una nota del señor Narciso Coll fechada en Trelew el 30 de marzo de 1967 dirigida al señor Director General de Fabricaciones Militares, ofreciendo el citado yacimiento para ser explotado ...
  • Capillitas. Su historia, estudios mineros, reservas, investigaciones metalúrgicas y su valor nominal 

    Angelelli, Victorio (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares., 1940)
    En el siguiente informe el autor realiza un relevamiento del yacimiento Capillitas , ubicado en Catamarca. En él se estudia su historia a modo de introducción , pozos mineros , sus reservas , investigaciones metalúrgicas ...
  • El depósito de litio y potasio del Salar del Hombre Muerto 

    Argentina. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de desarrollo minero. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Subdirección de desarrollo minero., 1990)
    En el presente informe se establecen los recursos de la Cuenca realizando un análisis de su situación geográfica, topografía y clima y Geología. El informe también presenta tareas de muestreo, determinaciones físicas y ...
  • Informe Final. Área de Reserva N°19 Taca Taca, Provincia de Salta 

    Daroca, Jorge A. (Ministerio de Defensa. Dirección General de Fabricaciones Militares. Centro de Exploración Geológico-Minera., 1975)
    El siguiente informe realiza un extenso relevamiento de la zona de Taca Taca ubicada en el Departamento de los Andes, provincia de Salta. En el mismo se incluye una introducción, el relevamiento geológico y geológico/económico, ...

View more