• español
    • English
    • français
    • português
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
View Item 
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Sitios de Interés Geológico
  • Tomo II - Sur
  • View Item
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Sitios de Interés Geológico
  • Tomo II - Sur
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gran Barranca. Evolución de los mamíferos sudamericanos durante el Cenozoico medio

Thumbnail
View/Open
62 - Gran Barranca.pdf (1.311Mb)
Date
2008
Author
Vucetich, María Guiomar
Carlini, Alfredo Armando
Metadata
Show full item record
Abstract
La barranca sur del lago Colhué Huapi -centro sur de la provincia del Chubut- conocida mundialmente como «Gran Barranca», es una de las localidades fosilíferas más importantes del Cenozoico medio sudamericano. En ella se encuentran los mejores afloramientos de la Formación Sarmiento, que contiene la más completa secuencia de faunas del Paleógeno y Neógeno temprano de América del Sur, siendo su registro excelente en cuanto a riqueza, calidad y diversidad. Sus sedimentos se depositaron a lo largo de unos 25 millones de años, desde el Eoceno medio hasta el Mioceno temprano. Los 49 conjuntos de mamíferos hallados pueden agruparse en siete faunas distintas, correspondientes a siete de las Edades mamífero en que se divide el Cenozoico sudamericano. Contiene, para el Hemisferio Sur, las únicas evidencias continentales del comienzo del enfriamiento climático cenozoico global, correspondiente al inicio del englazamiento antártico, ocurrido durante la transición Eoceno-Oligoceno. Uno de los aspectos más interesantes de esta secuencia es la asociación entre eventos climáticos y cambios en las faunas, detectados gracias a los avances realizados en la medición de las edades absolutas de las rocas. En suma, esta secuencia de faunas en un área restringida permite reconstruir los pasos principales de la evolución de los mamíferos y de los ambientes durante el Cenozoico medio de Sudamérica austral.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Sitios de Interés Geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de Geología y Recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino, Anales 46, II, 461 págs., Buenos Aires. 2008.

Fil: Vucetich, María Guiomar. División Paleontología Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.

Fil: Carlini, Alfredo Armando. División Paleontología Vertebrados, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1369
Collections
  • Anales [124]
  • Informes de Geología y Minería [1699]
  • Tomo II - Sur [41]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Browse

All of Repository SEGEMARCollection & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101