• español
    • English
    • français
    • português
  • português 
    • español
    • English
    • français
    • português
  • Login
View Item 
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • View Item
  •   REPOSITORY SEGEMAR
  • Productos SEGEMAR
  • Geología Regional
  • Escala 1:250.000
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hoja Geológica 4969-II Tres Cerros

Thumbnail
View/Open
Hoja Geológica 4969-II Tres Cerros.TIF (294.5Mb)
Hoja minero-metalogenética Tres Cerros 4969-II (64.64Mb)
HG 4969-II_Tres Cerros_1994_Boletin 213.pdf (11.20Mb)
Date
1994
Author
Panza, José Luis Alberto
Zubía, Mario A.
Godeas, Marta Carmen
Metadata
Show full item record
Abstract
La Hoja 4969-II TRES CERROS está ubicada en la región centro - oriental de la provincia de Santa Cruz, en el centro del Macizo del Deseado. No hay núcleos poblacionales, siendo la principal actividad económica la cría de ovinos. Grandes perspectivas ofrece la minería, a partir de la futura explotación de los filones de oro - plata del distrito Cerro Vanguardia. Las rocas más antiguas son las sedimentitas continentales triásicas (Formación E] Tranquilo), y en discordancia angular las tobas y pelitas liásicas (Formación Roca Blanca). La cubren los basaltos, andesitas y aglomerados (Formación Bajo Pobre), del Dogger inferior, e intruyen rocas básicas hipabisales (Formación Cerro León). A continuación se dispone el complejo piroclástico - lávico del Grupo Bahía Laura, (Dogger superior - Malm inferior), integrado por las Formaciones Chon Aike (ignimbritas riolíticas) y La Matilde (tobas, tufitas), ambas engranando lateralmente entre sí. Por encima se depositaron sedimentos continentales. en el Jurásico más alto y Cretácico inferior (Formaciones Bajo Grande y Baqueró ), y derrames de lavas básicas (Basalto Las Mercedes, del Cretácico Superior ?). En el Paleógeno se tienen: sedimentitas marinas (Fonnación Salamanca), lavas basálticas (Basaltos Cerro del Doce y Alma Gaucha, ubicados en el Eoceno y el Oligoceno inferior a medio); tobas finas (Formación o Grupo Sarmiento, de] Oligoceno bajo, Deseadense); sedimentitas marinas (Formación Monte León, Oligoceno superior). Las Formaciones Mata Grande y La Avenida, (Plioceno superior - Pleistoceno inferior), cubren en discordancia erosiva a las unidades precuatemarias, y la segunda es cubierta por el Basalto La Angelita (Pleistoceno medio a superior). Al Pleistoceno - Holoceno se asignan depósitos fluviales, marinos y eólicos. La comarca se caracteriza por una estructura de fallamiento en bloques, los cuales responden a dos sistemas de fracturación denominados El Tranquilo (dirección principal N35º0, conjugada N60ºE) y Bajo Grande (N64º0 y N35ºE, respectivamente), este último algo más jóven que el primero. El movimiento diferencial de los bloques de basamento produjo plegamiento de arrastre en la cobertura sedimentaria. El análisis estructural permitió inferir desplazamiento horizontal levógiro para las direcciones principales de fracturación y dextrógiro en la conjugada del Sistema Bajo Grande; los sistemas conjugados actúan también como zonas de alivio tensional. Predomina la acción fluvial como modeladora del paisaje, pero también son importantes las formas y efectos producidos por la actividad volcánica, acción eólica y erosión marina. Las mayores expectativas mineras corresponden al Distrito del Cerro Vanguardia, extenso campo filoniano epitermal con mineralización auroargentífera vetiforme y en stockwork. El Distrito El Dorado - Monserrat, filones de cuarzo y baritina con metales preciosos, es de menor importancia. Depósitos caolínicos han sido explotados en forma esporádica en el Distrito del Lote 8 y en mina Cerro Rubio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-citation
Panza, José Luis Alberto; Zubía, Mario A.; Godeas, Marta C., 1994. Tres Cerros. Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina 1:250.000. Hoja Geológica 4969-II. Provincia de Santa Cruz. Boletín;213. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales

Fil: Panza, José Luis Alberto. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Zubía, Mario A. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

Fil: Godeas, Marta C. Ministerio de Economía. Subsecretaría de Minería. Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR); Argentina.

URI
http://repositorio.segemar.gov.ar/308849217/1536
Collections
  • Boletines [399]
  • Escala 1:250.000 [135]
  • Hojas Geológicas [342]

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101
 

 

Browse

All of Repository SEGEMARCollection & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

SEGEMAR copyright © 2019  REPOSITORIO-DSPACE
Contact Us | Send Feedback
Tel:(+5411) 5670-0100SEGEMAR 
Tel:(+5411) 5670-0101