Peligrosidad Geológica: Recent submissions
Voici les éléments 1-20 de 49
- 
Carta de peligrosidad geológica 4372-III/IV Trevelin, provincia del Chubut 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2025)En este informe se presenta la Carta de Peligrosidad Geológica Trevelin 4372-III/IV elaborada como parte del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas del Servicio Geológico Minero argentino (SEGEMAR). La cartografía ... - 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa litológico 
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa litológico de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades ... - 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa geomorfológico 
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa geomorfológico de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades ... - 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de suelos 
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de suelos de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de unidades de ... - 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de peligrosidad por remoción en masa 
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de peligrosidad por remoción en masa de la hoja geológica 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye ... - 
Carta de peligrosidad geológica 4172-II San Martín de los Andes. Mapa de peligrosidad por inundaciones 
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2024)Mapa de peligrosidad por inundaciones de la hoja 4172-II San Martín de los Andes, perteneciente a las provincias de Neuquén y Río Negro, realizado en escala 1:250.000, con equidistancia 250 metros. Incluye referencias de ... - 
Evaluación de la peligrosidad geológica en la cuenca del Río Manso superior. Parque Nacional Nahuel Huapi, provincia de Río Negro 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2024)El 21 de mayo de 2009 tuvo lugar una crecida repentina y aluvión en la zona del lago Manso debido a la ruptura de la morena de cierre del mismo, correspondiéndose a un fenómeno tipo GLOF (Glacial Lake Outburst Flood - ... - 
Riesgo volcánico relativo en territorio argentino 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2024)El territorio de la República Argentina se encuentra expuesto a diversos peligros volcánicos que revisten un grado de riesgo varia ble, el cual debe ser correctamente analizado y gestionado, con la finalidad de reducir ... - 
Peligrosidad geológica de la ruta de los Siete Lagos, San Martín de los Andes, Villa La Angostura: provincia del Neuquén 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)La llamada Ruta de los Siete Lagos, corresponde al tramo de la ruta nacional 40 ubicada entre las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, provincia del Neuquén. Es una zona de una gran belleza paisajística ... - 
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia del Chubut, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y ... - 
Peligrosidad del volcán Copahue. Provincia del Neuquén 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El volcán Copahue (37°51'24,46"S, 71°10'3,39"O, 2.997 m s. n. m.) es un estratovolcán activo que forma parte del Complejo Volcánico Caviahue-Copahue (CVCC), situado en el límite internacional entre Argentina y Chile, en ... - 
Estudio de peligrosidad geológica del valle superior del río Atuel. Mendoza, Argentina 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El valle superior del río Atuel y sus principales tributarios, fueron escenario de ingentes avalanchas de roca ocurridas debido al retroceso glaciario, hacia finales del Pleistoceno superior. Durante esa época paraglacial, ... - 
Estudio de susceptibilidad a inundaciones en la cuenca del río Fitz Roy 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)La cuenca del río Fitz Roy se encuentra ubicada en la región centro-oeste de la provincia de Santa Cruz, en el departamento Lago Argentino, al noroeste del lago Viedma. La cuenca se extiende en sentido oeste-este, y tiene ... - 
Caracterización de la peligrosidad geológica en la zona del Paso de Agua Negra. Provincia de San Juan, Argentina 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2023)El proyecto de un nuevo túnel se sitúa en el Paso de Agua Negra, el más alto entre Argentina y Chile situado a una cota de 4.780 m s. n. m. Incluye 14 km aproximadamente, con extremos en la Quebrada de San Lorenzo (departamento ... - 
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2020)En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y ... - 
Estudio de peligrosidad geológica de la localidad de El Chaltén y de procesos de remoción en masa de la ladera norte del Cerro Solo, provincia de Santa Cruz 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2019)Con el fin de fortalecer y optimizar las acciones destinadas al manejo del riesgo desde todas sus dimensiones (análisis, prevención, preparación y respuesta), el Sistema Nacional de Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) ... - 
Carta de Peligrosidad Geológica 2363-I Tartagal, Provincia de Salta 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2015) - 
San Fernando del Valle de Catamarca 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 2014)La carta de peligrosidad geológica 2966-II «San Fernando del Valle de Catamarca», fue realizada de acuerdo a las normativas fijadas por el Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas para la República Argentina ... - 
Estudio de la Estabilidad de Laderas de la Quebrada de la Troya. Provincia de La Rioja 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 1996)Por solicitud de la Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia de La Rioja, la Dirección Nacional del Servicio Geológico realiza el presente estudio en la sección Vinchina-Jagüé del Camino Internacional a Chile. ... - 
Susceptibilidad Geológica a los Movimientos en Masa de la Ruta Provincial N° 83 
(Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales., 2011)A mediados de Marzo del 2006 se produjeron copiosas lluvias que desencadenaron múltiples procesos de movimientos en masa sobre la ladera que atraviesa la ruta provincial N° 83. Por este motivo la ruta permaneció cortada ... 




















