Parcourir Congresos, Conferencias, Seminarios y Simposios par date de publication
Voici les éléments 1-20 de 50
-
La República Argentina en la Exposición Universal de París de 1889
(Sociedad Anónima de Publicaciones Periódicas., 1890) -
El agua subterránea en la República Argentina. Contribución de la Dirección General de Minas y Geología al Congreso Panamericano de Ingeniería de Minas y Geología a Realizarse en Río de Janeiro en Octubre de 1946
(Secretaría de Industria y Comercio. Dirección de Minas y Geología, 1946) -
Informe sobre el XXI Congreso Geológico Internacional, en Copenhagüe 1960
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Secretaría de Minería. Ministerio de Industria., 1960) -
Métodos de obtención del balance de aguas subterráneas. Métodos aplicados en Francia, Gran Bretaña, Holanda y España
(Congreso IUGG (Unión Internacional de Geodesia y Geofísica), 1967) -
Informe sobre el 3er Colloquium de Micropaleontología Africano. 4-10 de Marzo de 1968. El Cairo. R.A.U.
(Instituto Nacional de Geología y Minería, 1968) -
Tandilia. Separata de simposio geología regional argentina, Córdoba 11-15 de diciembre ,1969
(1972)El presente documento es una separata de Simposio regional de Geología regional argentina llevado a cabo en Córdoba, durante el 11 y 15 de septiembre de 1969 -
Las pajas y otras manifestaciones ultrabásicas en la República Argentina y su significado metalogenético
(Servicio Nacional Minero Geológico. Plan Noa 1, 1977)El presente informe enumera y caracteriza las distintas fajas ultrabásicas de la República Argentina dando conclusiones finales y su pertinente metalogenia. -
Sobre yacimientos de scheelita ubicados en el centro-oeste de la provincia de San Luis
(International Association of Genesis of Ore Deposits, 1982)En este trabajo se presenta el estudio de una faja mineralizada con scheelita que se localiza entre el dique La Florida y Paso del Rey, a ambos lados de la ruta provincial Nº 39. -
El distrito barítico de Canota, provincia de Mendoza
(1983)La faja barítica de Canota se halla a 37 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mendoza, en el departamento Las Heras. La misma tiene una longitud del orden de los 8 kilómetros con rumbo dominante noroeste. En ellas se ... -
Caracterización Metalogenética y Evaluación Económica de la Mina Rara Fortuna, Distrito El Guaico, Córdoba, República Argentina
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1989) -
IV Congreso Nacional, I Congreso Latinoamericano de Geología Económica
(Panorama Minero, 1992) -
El Gabro Estratificado del Cerro San Lorenzo, Córdoba, su Interés Económico
(Dirección Nacional de Geología y Minería. Centro de Exploración Córdoba, 1992) -
Primeras Jornadas Nacionales de Vulcanología, Medio Ambiente y Defensa Civil
(Argentina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales, 1993)Publicación de las Primeras Jornadas Nacionales de Vulcanología, Medio Ambiente y Defensa Civil, realizadas en Malargüe en marzo de 1992, organizadas por la Asociación Geológica de Mendoza, con adhesión de la Dirección ... -
SIG Central del Servicio Geológico, La importancia del Manejo Integrado de Datos Geológicos en Formato Digital
(1996)The present report describes the Central Geographical Information System data model of the Argentine Geological Survey. Contextual elements, technics and data model of the digital geological map are described, as well ... -
Efficient Chrono-Stratigraphic Database Structure in GIS
(2001)In recent years the Instituto de Geología Regional y Recursos Minerales, has been developing the Regional Geology GIS Data Standards. One of the most important tasks was the development of the chrono-stratigraphic ...